
Se acercan las elecciones y me gustaría aclarar algunas cuestiones a la luz de los comentarios que se han suscitado:
En primer lugar, no somos una ONG y así se ha configurado el partido. Puede que haya gente a la que no le guste la idea de que los partidos políticos también se preocupen por la pobreza, pero en ese caso están en su derecho de no votar a PUM+J.
En segundo lugar, quienes han iniciado este proyecto lo han hecho porque sí pensaban que el fin de la pobreza es una decisión política. Cuestiones como la condonación de la deuda, o el cese de las subvenciones a la producción agrícola europea, son decisiones que deben tomarse desde los gobiernos, y que cambiarían el mundo de una manera radical. Desde las organizaciones ciudadanas podemos hacer mucho, pero si todos los gobiernos se implican y se unen para acabar con la pobreza, llegaremos a este objetivo, porque en este momento ES POSIBLE.
Por último, creemos que sí se puede contribuir a mejorar la situación de las personas pobres desde los municipios aumentando la cooperación descentralizada (equivalente a la ayuda oficial al desarrollo a nivel local), desarrollando políticas de cooperación a largo plazo, etc. Hacia dentro del municipio, mejorando la gestión local sobre todo en lo que a la inmigración respecta, ya que el ayuntamiento es su primer contacto cuando llegan a nuestro país, y de este modo podemos contribuir a que reciban una acogida digna. También es importante mejorar y potenciar los servicios públicos gratuitos (educación, salud...)
Pediría a quienes no quieran decir su identidad, que utilicen un pseudónimo para que podamos seguir el hilo de las conversaciones. Muchísimas gracias